Skip to Main Content

Beato Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago: Organización / Evaluación / Información

Recinto de Mayaguez, PUCPR

Organización de la Colección

La colección impresa se organiza utilizando alguno de los sistemas de clasificación existentes. Estos sistemas permiten la agrupación de recursos de acuerdo a sus temáticas. En nuestra biblioteca si utiliza el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso. 

 

Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso

Sistema desarrollado por la Biblioteca del Congreso de EEUU y es utilizado mayormente en bibliotecas académicas o de investigación. Este sistema se agrupa utilizando letras del alfabeto y números que organiza los recursos por materias y submaterias. Usualmente en el anaquel se organizan de forma alfabética y cronológica. 

 

Esquema Básico

A         Obras Generales

B         Filosofía, Psicología, Religión

C         Historia, Ciencias Auxiliares

D         Historia

E-F      Historia América 

G         Geografía, Antropología, Recreación

H         Ciencias Sociales

J          Ciencias Políticas

K         Derecho

L          Educación

M         Música

N         Bellas Artes

P         Lingüística y Literatura

Q         Ciencias

R         Medicina

S         Agricultura

T          Tecnología

U         Ciencia Militar

V         Ciencia Naval

Z          Ciencias Bibliotecarias, Recursos Informativos

 

Descarga Esquema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso

 

Ejemplo Número de Clasificación LC

F                          Area Temática General

1971                    Subdivisión Temática Específica

.S32                     Apellido Autor

2015                     Año de publicación

Evaluación de la Información

Una vez localizada la información que tiene las características o criterios que usted necesita, debe evaluar estas fuentes de información. Para evaluar las fuentes de información re recomienda que se haga de forma crítica basándose en los siguientes criterios.  

Relevancia

El contenidos localizado permite realizar el trabajo deseado (Monografías, ensayo, asignación, Investigación, etc.).

Alcance

Expresa balance entre opinión y datos. La información expresa los diversos puntos de vista del tema y puede ser verificado en otras fuentes.

Autoridad / Credibilidad

Qué credenciales tiene el autor? El documento identifica claramente año de publicación, titulo, autor, contiene referencias bibliográficas u otra información que permita verificar los datos. 

Actualidad

Es de publicación reciente (ej. 5 años o menos). La actualidad de una publicación puede variar de acuerdo al tipo de publicación, periódico, revista o libros o de acuerdo al área temática historia, filosofía o literatura vs areas de ciencias, salud, tecnología. 

Objetividad

La información que ofrece proviene de datos comprobables libres de reacciones o opiniones.

Exactitud

La información localizada es correcta y exacta. 

 

Preguntas Claves al momento de evaluar la información

¿Quien es el autor?

¿Cual es la información?

¿Cuál es la fuente que la publica?

¿Cuando se publicó la información?

¿Cómo se presenta la información?

 

 

Edificio Monseñor Ulises Casiano Vargas, Primer piso - Calle Ramón Emeterio Betances, 482 Sur, Mayagüez P.R. 00681. Teléfono: 787-834-5151 exts. 5008 y 5051. bibliotecam@pucpr.edu